La receta de hoy va de innovaciones. De ajo y morcilla: concretamente, de sopa de ajo con morcilla. Una receta ideada por los hermanos Torres de ‘Torres en la Cocina’ (RTVE). Los gemelos han rebuscado entre los estantes del frigorífico y la despensa para crear un plato muy único y especial por lo novedoso y económico de su planteamiento. ¿Cómo combinamos la sopa de oja con la morcilla Pleguezuelos? ¡Aquí tenéis el secreto!
Pero antes, os dejamos con una breve descripción de nuestra morcilla Pleguezuelos. Un producto elaborado a partir de cebolla natural cocida, manteca y sangre de cerdo. Para obtener su sabor único empleamos una mezcla especial de las mejores especias, consiguiendo un producto sin gluten y libre de alérgenos.
Ingredientes para 2 personas:
- 750 ml de caldo de ave
40 g de jamón y 40 g de grasa de jamón
60 g de morcilla ahumada
1 cabeza de ajos
1 huevo de codorniz
1/2 pimiento choricero
1 c/s de pimiento choricero
2 c/s de tomate frito
1 c/p de pimentón
6 ajos tiernos
4 champiñones
1 rebanada de pan
Queso manchego
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta
Elaboración:
1. Rehogar el laurel con media cabeza de ajo machacada en aceite de oliva. Añadir la grasa del jamón y la morcilla ahumada. Cuando empieza a dorarse, añadir el pimentón y el tomate frito.
2. Rehogar unos segundos y cubrir de caldo. Por último, añadir el pimiento choricero y dejar cocer.
3. Cuando empiece a hervir, añadir la cabeza de ajos asados y dejar que reduzca. En el último momento, añadir los champiñones cortados en daditos y los ajos tiernos.
4. Poner a dorar el pan en el horno o a la brasa y, cuanto esté dorado y crujiente, frotarlo con un ajo. Cortar el pan en dados y reservar para emplatado.
5. Escalfar el huevo en agua con vinagre.
6. Para el emplatado, poner el huevo escalfado en medio del plato, alrededor el ajo tierno, los dados de jamón y el pan tostado. Verter la sopa bien caliente en el plato con cuidado de no hacer estallar el huevo.
7. Terminar con un poco de perejil picado y el queso manchego rallado por encima.
Si queréis saber más sobre esta y otras recetas, no dudéis en echarle un vistazo a la página web de Los Gemelos Torres. ¡A comer!